YaMideBien Consultoría y Capacitación
Modalidad presencial o virtual
Nuestros cursos incluyen:
Constancia de participación
Constancia de conocimientos (en caso de aprobar el examen con una calificación mínima de 8)
Cuadernillos de trabajo
Metrología básica
Este curso ofrece una visión general de la metrología, cubriendo su historia, tipos y organización, así como el Sistema Internacional de Unidades (SI). También aborda normativas como ISO 9001 e ISO/IEC 17025, y la importancia de la acreditación de laboratorios. Además, se enfoca en los certificados de calibración, su uso e interpretación, y la estimación de la incertidumbre de las medidas.
Constancia de participación.
Constancia de conocimientos.
3 meses de asesoría
con su instructor.
Siempre y cuando se apruebe el examen con una calificación mínima de 8
Calibración de termómetros de lectura directa
Este curso se centra en la medición de temperatura, comenzando con la definición de la unidad de temperatura y los principios de medición. Aborda las escalas de temperatura, los tipos de instrumentos utilizados, la calibración de termómetros de lectura directa, y la estimación de la incertidumbre en la calibración.
Calibración de manómetros
Calibración de material volumétrico de laboratorio
Este curso introduce la metrología de volumen, abordando la clasificación, especificaciones y tolerancias del material volumétrico. Incluye métodos y procedimientos de calibración, ejercicios prácticos, y la estimación de la incertidumbre en los procesos de calibración.
Calibración de instrumentos para pesar de funcionamiento no automático
Este curso trata sobre la medición de masa, empezando con la definición de la unidad de masa y los principios de medición. Incluye las medidas de masa, el manejo y cuidado de las pesas, el uso de instrumentos para pesar, los cuidados en el uso de balanzas, la calibración de instrumentos de pesaje no automáticos, y la estimación de la incertidumbre en la calibración.
Este curso se enfoca en las mediciones de pH y conductividad electrónica, cubriendo la calificación de equipos y la trazabilidad metrológica. También aborda el uso adecuado de materiales de referencia, la revisión de certificados, y la estimación de la incertidumbre en mediciones de pH y CE, incluyendo el diseño de hojas de cálculo para estos fines. Además, se presentan ejemplos de análisis de datos tanto de pH como de CE.
Calibración de pH y conductividad
Calibración de metrología dimensional
(Calibradores, micrómetros y medidores de altura)
Aprende a identificar, calcular y evaluar la incertidumbre en medición utilizando métodos avanzados como Monte Carlo y Kragten.
Este curso incluye fundamentos teóricos, leyes de propagación, guías internacionales (Eurachem/CITAC), y ejercicios prácticos aplicados a la calibración de medidores de pH, preparación de soluciones normalizadas y curvas de calibración.
Aprenderás el vocabulario técnico, las características de los instrumentos de medición, y los parámetros estadísticos esenciales. Se explicará el proceso paso a paso para la estimación de incertidumbre, incluyendo la identificación del mesurando, cuantificación, cálculo de incertidumbre estándar combinada y expandida, así como la presentación del informe. Además, se analizarán ejemplos prácticos y consideraciones avanzadas como grados efectivos de libertad y métodos alternativos.
Estimación de incertidumbre en mediciones físicas (GUM)
Estimación de incertidumbre en mediciones analíticas (GUM)
Aprenderás conceptos básicos, tipos de patrones, características de los instrumentos de medición (calibradores, micrómetros y medidores de altura) y cómo utilizarlos adecuadamente.
Además, se abordará el procedimiento de calibración, ejercicios prácticos y el análisis de incertidumbre, brindándote las herramientas necesarias para aplicar las mejores prácticas en medición y calibración.
Este curso ofrece una introducción a los fundamentos del sonido y el ruido, así como a las mediciones acústicas. Cubre temas como el uso de instrumentos de medición, las características y aplicaciones de los micrófonos, el diseño de sonómetros y dosímetros, y las normas SLM (ANSI S1.4, IEC 651/804). Se exploran mediciones en decibeles, descriptores SPL y Leq/SEL, análisis de frecuencia, procedimientos de calibración y consideraciones en mediciones SPL, destacando la importancia del SLM (Sound Level Meter).
Principios de Acústica
Principios de Vibración
Aseguramiento de las Mediciones
ISO 10012:2003
Aprende los fundamentos y requisitos clave de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 para garantizar la competencia técnica en laboratorios. El curso aborda imparcialidad, gestión de recursos, procesos, riesgos, uso de la incertidumbre en medición y herramientas prácticas para evaluar el cumplimiento de especificaciones. Incluye ejemplos, ejercicios y listas de verificación para su aplicación en acreditaciones.
Implementación de la norma ISO 17025:2017
Este curso proporciona una visión integral de los sistemas de gestión de calidad y mediciones, con énfasis en la metrología aplicada. Aborda conceptos clave sobre las características metrológicas de procesos e instrumentos, alineación entre especificaciones del cliente y capacidad instalada, trazabilidad, confirmación metrológica y control de instrumentos. Además, incluye herramientas estadísticas como el CEP, análisis de índices de proceso y gestión de incertidumbre en mediciones, considerando niveles de confianza y bandas de seguridad. Ideal para optimizar procesos y asegurar la calidad en las mediciones.
Análisis de riesgos ISO 3100:2018
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión integral de los fundamentos, principios y directrices esenciales para gestionar el riesgo de manera efectiva en laboratorios de ensayo y calibración. Exploraremos los requisitos específicos de la norma ISO/IEC 17025:2017 relacionados con la gestión del riesgo, el marco normativo que la respalda y el proceso recomendado para su implementación. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de practicar un método práctico para el análisis y la evaluación del riesgo, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones informadas y mejorar la calidad y confiabilidad de los resultados en sus organizaciones.
Este curso permite a los asistentes entender la importancia de la calificación como parte de las buenas prácticas de fabricación, conocer la información que se requiere para elaborar protocolos y las pruebas necesarias en cada etapa de calificación, aplicando un enfoque basado en riesgos, así como entender las normativas y guías vigentes sobre el tema.
Este curso ofrece una base sólida en la teoría de la vibración, abordando la importancia de parámetros clave como desplazamiento, velocidad, aceleración y fase.
Además, se cubren conceptos de dominio de tiempo y frecuencia, tipos de señal (estacionaria y no estacionaria), y la intensidad de la vibración en la práctica.
El curso también incluye el uso de transductores de vibración, acondicionamiento de señal, análisis de frecuencia, filtros y analizadores FFT, junto con aplicaciones prácticas.
Contacta a un asesor
Interpretación de Informes de Calibración
Al finalizar el curso, los asistentes podrán entender la utilidad de un informe de calibración e interpretarán los resultados reportados correctamente, mediante la revisión de ejemplos y resolución de ejercicios prácticos que les permitirán aplicarlos en sus procesos y asegurar la trazabilidad de sus mediciones.
El objetivo de este curso es que el asistente comprenda los fundamentos de la esterilización por calor, entienda las normativas y guías vigentes sobre el tema y pueda aplicarlas en su ámbito laboral.
Conocerán la información que se requiere para elaborar protocolos y las pruebas necesarias en cada etapa de calificación, aplicando un enfoque basado en riesgos.
Calificación de Equipos
Este curso cubre los fundamentos de la medición de presión, comenzando con una introducción al Sistema Internacional de Unidades (SI) y la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. También aborda las áreas de presión, los tipos de instrumentos para medirla, los métodos de calibración de manómetros, y el procedimiento y la estimación de la incertidumbre en las mediciones.
Calificación de Equipos de Temperatura Controlada
Entenderás la importancia de la calificación como parte de las buenas prácticas de fabricación. Conocerás la información que se requiere para elaborar protocolos y las pruebas necesarias en cada etapa de calificación, aplicando un enfoque basado en riesgos. Entenderás las normativas y guías vigentes sobre el tema. Podrás identificar particularidades de la calificación con perfiles térmicos, incluyendo la estimación de incertidumbre.
Calificación de Higrómetros por Comparación
Este curso está orientado a ofrecer una serie de conocimientos y métodos que faciliten estas calibraciones o verificaciones de acuerdo con lo establecido en las Guías Técnicas de Trazabilidad e Incertidumbre publicadas por EMA y CENAM, así como otras publicaciones técnicas para higrómetros de humedad relativa en aire calibrados en cámara de humedad.
Calificación de Pesas
Este curso está orientado a ofrecer una serie de conocimientos y métodos que nos faciliten estas calibraciones o verificaciones de acuerdo con lo establecido en las Guías Técnicas de Trazabilidad e Incertidumbre en la magnitud de masa. Calibración de pesas clase E2, F1, F2, M1, M1-2, M2, M2-3 y M3, basada en las normas OIML, Guías Europeas y NOM-038-SCFI-2000.
Ley de la infraestructura de la calidad
Este curso ofrece una revisión de los aspectos clave de la Ley de la Infraestructura de la Calidad, con énfasis en los artículos relevantes para laboratorios de calibración y ensayos. Los participantes analizarán temas como la normalización, las Normas Oficiales Mexicanas, la acreditación y la evaluación de la conformidad, proporcionando herramientas prácticas para su aplicación en el cumplimiento normativo y la mejora de sus procesos.